martes, 19 de octubre de 2010

NO al alza del transporte público - Evento cultural en la Plaza de la Democracia (frente al carolino)

Te invitamos a un Evento cultural en la Plaza de la Democracia
(frente al carolino)
a partir de las 2:OO pm para decir:

NO al alza del transporte público

Habrá música, teatro, performance, exposición,
también te invitamos a llevar material reutilizable
(papel, cartón, pinturas, etc.)

Atte:

Movimiento Independiente Revolucionario Estudiantil
(M I RE)

jueves, 7 de octubre de 2010

No a la alza del transporte publico en Puebla

 

H. Puebla de Zaragoza a 11 de septiembre de 2010

Humberto Eloy Aguilar
Presidente de la gran comisión del H. Congreso del Estado de Puebla

Lic. Mario Marín Torres
Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla

Lic. Valentín jorge Meneses Rojas
Secretario de Gobernación

Ingeniero José Guadalupe Castillo Méndez
Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT)
Presentes;
Tomando en consideración la crisis económica que afecta especialmente a nuestro país, el incremento a los productos de la canasta básica de hasta un 70%, el incremento a los pagos de vivienda y algunos servicios públicos. En contraparte el aumento de salario mínimo solo fue de 2.52 pesos en nuestro estado; por lo que consideramos que el transporte publico es uno de los factores determinantes para la realización de las actividades y tareas que cada miembro de la sociedad, desea y/o debe realizar, gravar su costo sería un serio golpe al nivel de vida de las familias poblanas. Por lo anterior es que los abajo firmantes tenemos como máxima y más sentida demanda:
  1. El no incremento a la tarifa del transporte público. Para lo cual proponemos que regresen a control estatal del 90% de las rutas y unidades de transporte público, preservando de esta manera el interés social por sobre el privado.
Además como medidas complementarias, que consideramos ayudaran a mejorar la calidad de vida de la población, Proponemos:
  1. Descuento del 50% a estudiantes de todos los niveles educativos.
  2. Dignificar las condiciones laborales de los operadores del transporte público.
  3. La creación de transporte s alternativos por parte del gobierno con una tarifa menor de la actualmente se paga.
  4. Seguro contra accidentes (para terceros y pasajeros) en todas las unidades. Cumplimiento estricto al Reglamento de tránsito.
  5. Desconcentración de concesiones para evitar el enriquecimiento excesivo de los concesionarios.
    Proponemos que se ponga un limite al numero de concesiones (1 por persona fisica o moral) y al numero de unidades de transporte, todas las unidades o concesiones excedentes deberán pasar a control del estado.

Como representantes del poder legislativo y ejecutivo de nuestro estado (y como representantes populares encargados de velar por las mayorías) sabemos que tiene la posibilidad y obligación de promulgar leyes y emitir los decretos correspondientes para que estas demandas tan sentidas de la población puedan verse cumplidas demostrando así un verdadero respeto a la voluntad popular.

Sin más por el momento, esperamos su pronta y favorable resolución en los reclamos populares.

H. Puebla de Zaragoza a 11 de septiembre de octubre de 2010
ATENTAMENTE
Movimiento Independiente Revolucionario Estudiantil

“A la sociedad, a los estudiantes asuman su responsabilidad histórica”


 


Trasporte Público
Antecedentes
Ø En el año 2005, aumentaron la tarifa al transporte público de $3.50 a $4.00 pesos; como regalo del término de la gestión de Melquíades Morales Flores.
Demandas: descuento de 50% a estudiantes, adultos mayores y personas con capacidades diferenciadas (que no estaban contempladas en este rubro).

Ø En el año 2008 el día 3 de marzo los poblanos amanecen con la noticia de que se aplica un aumento al transporte público de $ 4.00 a $ 5.00 en microbuses y de $4.00 a $ 4. 50 en combis.
Demandas: 50% descuento a tarifa del transporte público a estudiantes, no al alza (mantener en $4.00) para usuarios generales, no cobro a 3ª. Edad ni personas con discapacidades, mejores condiciones laborales para trabajadores del transporte colectivo.
Año 2010
Ø El precandidato del PRI, Javier López Zavala através de Lázaro Jiménez subsecretario del transporte reúne a los dirigentes del transporte publico para proponerles que lo apoyaran con todo en su campaña –en especial la propaganda y bloqueando a sus opositores- y en agosto se haría oficial el incremento… (Fernando A. Crisanto, Articulo; Zavala negoció con los transportistas un alza en la tarifa / Columna Puebla Hoy / Milenio, lunes, 27 de septiembre del 2010 )
Ø “El gobernador electo, Rafael Moreno Valle, avala el aumento a la tarifa del transporte público y está enterado de las negociaciones con los transportistas, quienes también han tenido encuentros con su equipo de transición”, reveló ayer, en una entrevista, el secretario de Gobernación estatal, Valentín Meneses Rojas…
(Martin Hernandez Alcantara, , Articulo; Rafael Moreno Valle avala el incremento al pasaje: Segob, La Jornada de Oriente, Puebla, Miércoles, 29 de septiembre del 2010)
Aumento al Salario Mínimo en el 2010 = 2.6 pesos El incremento acumulado de la canasta básica en el 2010 es de = 9.6 % El incremento acumulado de la canasta básica del 2006 a la fecha es de = 67.3 %
Las ciudades con servicios de lujo, como Monterrey y Guadalajara, también se tienen un salario mínimo más alto para sus ciudadanos y son consideradas dentro de la zona “A” del país - a diferencia- Puebla tiene un costo de servicio de transporte público que la coloca detrás de dichas capitales, pero es zona económica C y mantiene un salario mínimo más bajo.
Puebla, ¿servicio de lujo?Los costos de las tarifas más altas en el país son provocados por servicios de lujo en autobuses que incluyen aire acondicionado o asientos más cómodos, pero Puebla es una de las más caras en servicios básicos en el país. A continuación, datos de la Secretaría de Desarrollo Social federal sobre el transporte a nivel nacional.

Guadalajara, Jalisco 4.50 pesos (tarifa básica)9.00 pesos (servicio de lujo)

Monterrey, Nuevo León4.50 pesos (tarifa básica) 7.00 pesos (servicio de lujo)

Puebla, Puebla 5.00 pesos (tarifa básica autobús)4.50 pesos (van, minibús, combi)

Cancún, Quintana Roo4.5 pesos (tarifa básica)

Ciudades de Hidalgo y Morelos
4.50 pesos (tarifa básica)

Ciudades de Guerrero3.50 pesos (tarifa básica)

Estado de México
Aumento de $5.50 a $ 7.00 (Febrero del 2010)

Oaxaca, Oaxaca
Aumento de $4.50 a $7.00 (Agosto 2010)

Los números del transporte urbano

5 mil 536 unidades dan servicio en la ciudad de Puebla.
105 mil 500 usuarios trasladan al dia las unidades de transporte urbano en Puebla.40 mil chóferes trabajan en el servicio de transporte urbano.4 mil 740 unidades del transporte tienen menos de 10 años de antigüedad.
896 unidades antiguas aún no han sido sacadas de circulación por SCT.